Cultura | Chile Región de Arica y Parinacota
SERNATUR difunde circuito turístico Chinchorro
Periodistas de medios nacionales e internacionales visitaron la Región de Arica y Parinacota en un viaje organizado por Sernatur y la dirección regional del servicio.
Periodistas de medios nacionales e internacionales visitaron la Región de Arica y Parinacota en un viaje organizado por Sernatur y la dirección regional del servicio.
Un grupo de periodistas nacionales e internacionales visitaron los atractivos turísticos y culturales de la región, en una actividad cuyo objetivo fue dar a conocer la propuesta integral de SERNATUR que pretende desarrollar un circuito vinculado a la cultura Chinchorro y sus vestigios arqueológicos de más de ocho mil años, las más antiguas del mundo.
Omar Hernández, director nacional de SERNATUR, señaló que “poder mostrar nuestros atractivos es muy importante para el desafío que nos hemos propuesto en cuanto al turismo, que es diversificar nuestros destinos y especializar nuestra oferta. Lo que nos ofrece este patrimonio cultural que tenemos como país va en esa dirección, por lo que es más que necesario articular la oferta y generar un circuito integral que aporte en lo social y en el desarrollo económico del territorio y las comunidades”.
El itinerario, que contempló visitas a lugares históricos y patrimoniales en que se asentó la cultura Chinchorro, les permitió a los profesionales conocer y apreciar esta milenaria cultura que por estos días postula para ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tras una fuerte y exitosa campaña de recolección de firmas.
Entre los lugares que visitaron los comunicadores, destacan el Museo de Azapa, los sitios de Camarones, las Cuevas de Anzota, el Museo Colón 10, los Estanques de Agua y el Morro de Arica.
Propuesta Producto Turístico Integral Chinchorro
Durante las jornadas, el director nacional de SERNATUR aprovechó la ocasión de reunirse con los alcaldes de las comunas de Arica y de Camarones para exponer los detalles de la Propuesta Producto Turístico Integral Chinchorro. La autoridad de Turismo señaló que “hemos compartido una visión integral de lo que debiera ser el producto turístico cultura Chinchorro, que es algo más amplio e inclusivo a toda la región y en particular a estos dos comunas”.
Por su parte, Salvador Urrutia, alcalde de Arica, manifestó que “los turistas no viajan a ver una sola cosa, vienen a ver una integralidad, y mientras más integralidad haya, más viajes hacen y más días permanecen. Esta es una visión muy inteligente y, además, probada por la evidencia y los datos del turismo mundial en el sentido de que a la cultura Chinchorro es conveniente abordarla como un enfoque integral, que incluya a Camarones, Arica, San Miguel de Azapa, y que ofrezcamos una estadía en Arica y en muchos otros puntos, lo que va a redundar en más visitas, permanencias, más gasto y, por tanto, mayores ingresos para todos los actores turísticos de Arica”.
Finalmente, el edil de Camarones, Iván Romero, dijo estar muy contento por la estrategia y puesta en valor presentada, ya que “esto es lo que se debió haber hecho desde siempre. Hay que seguir trabajando, avanzando, concretando este lineamiento que se ha entregado para fortalecer destinos turísticos, como lo son Arica y Camarones, en base a la cultura chinchorro”.